martes, 21 de diciembre de 2010

Exposición virtual América Escrita

La Universidad de Sevilla ha inaugurado la exposición virtual América escrita. Fondos americanistas en Bibliotecas Universitarias españolas, www.americaescrita.us.es, en la que se muestra la riqueza documental sobre América que poseen las bibliotecas universitarias españolas. Esta exposición, diseñada por la red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), se suma a los actos conmemorativo s de los Movimientos Independentistas de las Repúblicas Iberoamericanas al cumplirse su Bicentenario en el presente año 2010.

El equipo de Tannhauser Estudio, ha participado en el diseño virtual expositivo así como en el diseño y maquetación del catálogo publicado y producción del audiovisual promocional.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Publicación sobre Ignacio Sánchez Mejías

Presentado el libro “Sobre tauromaquia. Obra periodística, conferencias y entrevistas”, editado por Berenice. La obra, que cuenta con una edición e introducción del profesor Juan Carlos Gil, recoge una compilación exhaustiva de las crónicas periodísticas del polifacético torero, así como sus conferencias y una serie de entrevistas. Trabajo, que nace tras la exposición que Tannhauser Estudio organizó en diciembre del año pasado y que, en palabras del propio Gil González, “a ellos les debo todos los materiales con los que he trabajado”.

Con esta publicación, se cierra la trilogía alrededor de la figura de Ignacio Sánchez Mejías, iniciada con la publicación de la, hasta entonces, novela inédita del diestro, “La Amargura del Triunfo, con transcripción y estudio de Andrés Amorós, que continuó con la biografía “Ignacio Sánchez Mejías, el hombre de la Edad de Plata”, escrito por el propio Andrés Amorós y Antonio Fernández Torres, director de Tannhauser Estudio y que ahora queda culminada con esta obra de obligada consulta.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Diseño. Primera Vuelta al Mundo

El equipo de Tannhauser Estudio diseña la imagen del proyecto ‘La empresa de la primera vuelta al Mundo’, dicho proyecto parte de la Fundación Nao Victoria, en colaboración con la CEA y la Consejería de Empleo, con el objetivo de realizar una campaña de sensibilización que pretende fomentar el espíritu empresarial entre los jóvenes andaluces y fomentar la creación de empleo.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Ciudades creativas. Jornadas Internacionales

El equipo de Tannhauser Estudio ha participado en la III jornadas internacionales sobre ciudades creativas celebradas en Zaragoza el pasado 24 y 25 de noviembre. Estas jornadas, organizadas por la Fundación Kreanta y el Ayuntamiento de Zaragoza, se han convertido en un importante encuentro anual de profesionales en el que, durante dos días, se debate y reflexiona sobre creatividad, innovación y la cultura en las ciudades.

Instalación, jornada Ciberdem

El pasado día 13 de noviembre se realizó en el Pabellón de Perú, en Sevilla, una jornada de divulgación científica sobre la diabetes, organizada por Ciberdem. Tannhauser Estudio colaboró con la decoración y adecuación del edificio realizando una instalación basada en textiles tensados, pantallas retroiluminadas, y esferas. Así mismo, nuestro equipo cedió algunos de los elementos necesarios para la realización de esta jornada de puertas abiertas.

Ciberdem, (Centro de investigación biomédica en red de diabetes y enfermedades metabólicas) agrupa a más de 400 investigadores de primer nivel de toda España, siendo el objetivo de estas jornadas el dar a conocer la labor científica que llevan a cabo en el campo de la diabetes.